
Decidir cómo alinear el texto es una de las decisiones más importantes que hay que tomar a la hora de maquetar un documento. Quizá creas que justificarlos es siempre la mejor opción sin embargo para nada es así, siendo en muchas ocasiones incluso poco recomendable

1. Opciones para alinear el texto.
Izquierda
Cada línea comienza en la misma vertical y termina donde la última palabra entre completa de forma natural según los espacios uniformes definidos por el tipógrafo.
Centro
El texto crea una simetría. Queda por tanto entre comienzo y final de línea la misma distancia en cada una de las líneas.
Derecha
Las líneas terminan en la misma vertical y se reparten hacía la izquierda siguiendo sus espacios predefinidos.
Justificado
En este caso se podría decir que es una fusión de todas las demás, es una composición simétrica que se consigue forzando los espacios para que todas las líneas comienzan y terminan en las mismas verticales, encuadrando así el texto.

2. Conceptos a tener en cuenta.
Longitud de la línea.
En general lo recomendable es que sean entre 35 y 65 caracteres.
Líneas viudas
Es la palabra o línea muy corta que se queda sola al final de un texto.
Líneas huérfanas
Es la palabra o línea muy corta queda sola sobre una nueva columna o bloque de texto.
Ríos o calles tipográficas
Espacios excesivos en blanco entre palabras y que se repite a lo largo de varías líneas creando un «río» o «calle» visual que las separa.
Interletrado (Tracking)
El espacio que separa los caracteres.
Interlíneado
El espacio de separación que hay entre líneas.
Partición
Cuando una palabra no cabe se parte la palabra en la sílaba que corresponda y se marca con un guion de separación.

3. Es hora de averiguar qué alineación de texto es la más adecuada.
Por lo general el primer instinto es siempre y bajo cualquier concepto justificar todos los textos. Es así como lo tenemos naturalizado, así estamos acostumbrados a verlo en las novelas y muchas publicaciones. Sin embargo, no siempre es la mejor opción, ni la más natural para la lectura, ni la más bonita, por mucha simetría que conlleve.
Hay dos factores principales a tener en cuenta a la hora de poder tomar la decisión más adecuada para la ocasión:
- Cantidad de texto
- Ancho del espacio
Con mucho texto y ancho adecuado
(entre 35 y 65 caracteres)
Aquí, tanto Alinear a la izquierda como Justificar darán buen resultado.
Por ejemplo en libros estamos acostumbrados a ver los textos justificados, ya que la mancha que crea el texto da una sensación de simetría. El precio es la distribución de los espacios en blanco entre palabras, lo que puede provocar las nombradas calles o ríos. Con un largo adecuando se puede reducir activando la separación de palabras.
Personalmente prefiero la alineación izquierda, se pierde la simetría, pero se mantienen los espacios que el tipógrafo diseñó para cada tipografía. Por lo que la distribución de palabras es uniforme y además el cambio de línea se facilita con el movimiento.
Tanto la alineación centrada como la derecha resultan cansadas de seguir en textos muy largos por ello siempre que haya mucho texto hay que evitarlo. Salvo en idiomas cuya lectura sea de derecha a izquierda en cuyo caso lo recomendado es usar la alineación derecha y evitar la alineación a la izquierda.
Si tenemos mucho texto y un espacio muy ancho
En este caso lo recomendado es dividir el ancho por medio de columnas, que entren dentro del largo adecuado de lectura.
Una línea muy larga hace que nos perdamos a lo largo de las líneas y sobretodo al buscar la siguiente.
Si no es posible dividir, aquí mi recomendación es Alinear a la izquierda, ya que el cambio de largo ayuda al ojo a encontrar la siguiente. La menos recomendada es por tanto Justificar el texto, ya que deja sin pistas al ojo y todas las líneas le parecen igual y siendo más probable saltarse líneas y tener que volver.
Si tenemos mucho texto y muy estrecho
En este caso sin duda, alinear a la izquierda y si es muy estrecho activar además el separador de palabras. Si justificamos el texto aparecerán con toda probabilidad unos ríos que compitan con el Amazonas interfiriendo en la lectura y en caso de no partir las palabras un exceso de viudas o huérfanas. En el caso de tener que justificar si o si, por favor separar las palabras.
Si tenemos poco texto
Títulos, subtítulos, entradillas, citas… en este caso usaremos la que nos pida la composición, izquierda, centrada, derecha o justificada, esta última siempre y cuando la frases no sea excesivamente corta para el ancho de la línea.

4. Resumen.
Cada composición tiene sus necesidades y prioridades, la esencial es siempre comunicar y por tanto el resultado debe ser legible. A partir de la legibilidad debemos saber que más queremos mostrar ¿orden, equilibrio, separaciones, agrupaciones? O quizá quieras jugar con el ritmo de lectura haciéndola más rápida o lenta.
Hay mucho más de lo que parece en una maquetación de textos, los diseñadores dejamos muy pocas cosas al azar.
Estas son las pautas esenciales:
- No justificar en líneas muy cortas.
- No justificar con poco texto.
- Priorizar la alineación a la izquierda.
- Alineación centrada y derecha en pequeños textos.
- Alinear los textos a la imagen aclaratoria
Muchas gracias espero que te haya ayudado, de no ser así, o si quieres resolver alguna otra duda, no dudes en escribirme.