
En la identidad de marca deben estar incluidos tus colores corporativos, que además de transmitir los valores de tu negocio te ayudarán a ser reconocido.
Los colores corporativos de tu marca van a ser el mayor factor visual por el que sea reconocida, por lo que en tu guía de estilo son un paso imprescindible, que debe ser muy meditado, sin reducirlo a “este color porque me gusta”.
Incluso si quieres, si o si, usar tu color favorito tienes que saber si transmite lo contrario de lo que necesita tu proyecto o si tu público objetivo o target lo va a rechazar, y así poder equilibrarlo con un segundo color, forma o tipografía.
Además, los colores corporativos darán coherencia y linealidad a tus comunicaciones tanto digitales como impresas. A través de tus colores los clientes podrán reconocer ágilmente tu página web, tus newsletters, tus publicaciones en las redes sociales, e igualmente sabrán que lo que tienen en la mano es el dosier de tu empresa o tu flyers y reconocerán tus carteles promocionales.
Definitivamente hacer una buena y razonada elección de colores te ayudará a alcanzar tus objetivos.
1.- Los colores tienen mucho que decir, psicología del color
El mundo del color es mucho más que una cuestión de gusto, es todo un conjunto de emociones y simbolismos que por motivos naturales, culturales o sociales asociamos a ellos.
Al margen de que un color le tengamos mayor o menos estima, lo percibimos como estresante, relajante o alegre. Esas sensaciones que nos transmiten los colores son de las que nos van a ayudar a poner uno de los pilares que sostendrán nuestra marca.
Aquí tienes un resumen de colores con sus principales valores y emociones:
Amarillo
Alegría, energía, felicidad, inteligencia, calidez, amabilidad, optimismo, éxito, amistad y diversión.
- Es estimulante, deslumbrante, desenfadado y reclama la atención.
- Su exceso resulta cansado e incluso estresante.
- Combinado con el negro es asociado con zona de peligro y “ten cuidado”.
Marcas que lo usan:
CAT, McDonals, Nikon, Vueling, Chupachups

Naranja
Diversión, amistad, creatividad, éxito, innovación, juventud, accesibilidad, optimismo, confianza, vitalidad, determinación, exótico y gustoso.
- Es un color que atrae especialmente al público joven.
- Es el color que menos serio nos tomamos por lo que no sirve para todos los productos y servicios.
Marcas que lo usan:
Fanta, Amazon, Nikelodeon, Harley-Davidson

Rojo
Pasión, amor, fuerza, masculinidad, dinamismo y peligro.
- Es un color que necesita afianzar su contexto muy bien, tanto la forma que tiene como el entorno social, ya que en diferentes culturas tiene muy diferentes significados.
- Combinado con el negro se percibe como violencia y agresividad.
Marcas que lo usan:
Kellogg’s, Levi’s, Canon, Adobe

Verde
Salud, frescura, crecimiento, esperanza, vida, dinero, orgánico y naturaleza.
- Es el color que más relaja a nuestros ojos por lo que aporta ese toque de tranquilidad.
Marcas que lo usan:
Android, Spotify, Heineken, John Deere

Azul
Calma, confianza, lealtad, inteligencia, frialdad, seriedad, serenidad, constancia y profundidad.
- Es de los colores más valorados y que más gustan.
Marcas que lo usan:
Salesforce, HP, Goldman Sachs, Ford

Morado
Lujo, fantasía, ingenuidad, sabiduría, realeza, dignidad, misterio, espiritualidad, sensualidad y arrogancia.
- Es la combinación del azul y el rojo, según hacía cual tienda conllevará más intensidad o calma.
Marcas que lo usan:
Yahoo!, Milka, Fedex, Cabify

Marrón
Rural, natural, tierra, simplicidad, rústico, confiable, humildad, tradición, serenidad, calidez, simplicidad, acogedor y robustez.
- Es la mezcla de todos los colores por lo que combina bien con los demás..
Marcas que lo usan:
Nescafé, UPS, M&Ms, Chocapic

Blanco
Pureza, minimalismo, sobriedad, infinito, pulcritud, paz, calma, suavidad, perfección, seguridad e ingenuidad.
- Transmite sobriedad de forma positiva y limpia, con seriedad y profesionalidad.
- Es el color del bien y lo perfecto.
Marcas que lo usan:
Apple, Adidas, Sony, Hugo Boss

Negro
Elegancia, sofisticado, duelo, poder, prestigio, muerte, oscuridad, fuerza, autoridad y formalidad.
- El negro combinado con otros colores hace que cambien totalmente su significado como hemos visto con el amarillo y el rojo.
Marcas que lo usan:
Chanel, Zara, Nike, Dior

Gris
Autoridad, opacidad, sencillez, neutralidad, humildad, elegancia, confianza y sobriedad.
- Es un color considerado que en determinados contextos puede ser considerado sin carácter ni fuerza.
Marcas que lo usan:
Wii, Wikipedia, Nintendo, Swarovski

Dorado
Riqueza, poder, prestigio, atemporalidad, lujo y materialista.
- Es raro y escaso, sin embargo, lo localizamos en todo el mundo.
Marcas que lo usan:
Rolex, After Eight, Ferrero Rocher, Lindt

Plata
Equilibrio, estabilidad, versatilidad y neutralidad.
- El más asociado con el concepto de metálico.
Marcas que lo usan:
Honda, Mercedes, Audi, Nissan

2.- Qué tener en cuenta a la hora de elegir los colores corporativos.
Necesitas tener claro y definir muy bien los siguientes puntos:
2.1.- Valores y emociones de tu proyecto: Lo que quieres que transmita tu empresa y como quieres que tu marca sea percibida.
Nota: ¡Ojo! No hablamos de tus valores como persona, hablamos de los de tu proyecto empresarial, habrá ocasiones en las que vayan muy ligados, otras veces puede ser un derivado y en ocasione muy distintos. Por lo que hay que saber diferenciar.
2.2.- Público objetivo o target. Una vez que lo tengas claro podrás definir a partir de sus aficiones, valores, edad, sexo, nivel sociocultural, etc. Cuales son los colores que le pueden resultar más atrayentes y llamativos, o cuales les resultan más incómodos y deberíamos evitar.
Nota: NO, no vale como respuesta a esto todos, debes elegir analizando tu producto o servicio a que perfil de persona encaja mejor. Si los de un rango de edad, estatus, género…
2.3.- Contexto principal. Saber en que canales se va a mostrar y que le va a rodear principalmente te ayudará a eliminar o priorizar opciones.
Ejemplo: Si es habitual que se vea sobre imágenes, rodeado de otros logos, solo, en tus productos multicolor, etc…
2.4.- Usabilidad: Debe ser un color que puedas usar tanto en medios digitales como impresos y que sea visible, es decir si lo vamos a usar en fondos claros un color muy claro dará problemas.
Nota: En mi entrada sobre modos de color verás que hay más colores digitales que imprimibles, y que pueden variar mucho de un modo a otro.
3.- Porque elegí mis colores corporativos
En mi caso, diseñadora gráfica enfocada al diseño corporativo quería reforzar la parte más tradicional y básica del mundo del diseño gráfico, por lo que partí de base que son los colores de impresión CMYK, con unos ligeros retoques para afianzar los valores que representan mi modelo de negocio:
- Negro, es el principal, el que más fuerza tiene en el logo.
- Azul, oscurecido afianzando la profesionalidad y confianza.
- Amarillo, aumentando la calidez y alegría.
- Magenta, con un mayor porcentaje de rojo lo que le da mas fuerza y pasión.
A la hora de crear material gráfico para mi marca le doy más protagonismo a uno o a otro, según que cualidad quiero enfatizar, creando además una pauta que ayuda al usuario a reconocer no solo mi marca, también poco a poco el tipo de temática que estoy tratando.