Identidad CorporativaArtefinal

Tipos de archivo de imagen

Por 1 de septiembre de 2021octubre 6th, 2021Sin comentarios
Tipos de Archivo de Imagen | Aloha Gran

Hay que reconocer que los distintos tipos de archivo de imagen con los que cada sector trabaja, pueden ser un tanto confusos para el resto de los humanos.

Los diseñadores gráficos y áreas relacionadas usamos distintos tipos de archivos de imagen y algunos de ellos además en distinto modo de color, dependiendo de si se va a usar sobre un soporte físico o sobre uno digital. El resultado es en la mayor parte de los casos una absoluta locura.

Con este post me gustaría arrojar algo de luz sobre el tema, para facilitar el uso correcto de cada uno de ellos en cada una de las distintas situaciones que se puedan dar, de esta manera evitaremos sorpresas con nuestro color corporativo, pérdida de calidad, perdidas de dinero por tener que volver a imprimir el material y sobretodo la duda existencial de ¡¡cual tengo que usar ahora 😰 😰 !!

Tipos de Archivos | Aloha Gran

1.- ¿Qué tipos de archivo de imagen nos podemos encontrar?

Es una de las preguntas principales a responder si vamos a trabajar con nuestro logo. Son dos, los formatos de archivo principales, rasterizados o vectoriales. Vamos a ampliar un poquito más que significa y que implicaciones tiene esta diferencia.

Los archivos de imagen rasterizados.

Son los más comunes y con los que estamos más familiarizados. Aquí destaca el famoso JPG, también lo son TIFF, PSD, PNG, GIF y RAW.

Estos tipos de archivos guardan la información de la imagen píxel a píxel. Es decir, en una imagen de 100×100 px, la codificación del archivo indica el color, posición y proporción de cada uno de esos 10.000 píxeles.

Por ello, si queremos hacer cosas como cambiar el tamaño, lo que estaremos haciendo será reducir o aumentar cada uno de esos píxeles. El resultado de estos cambios de tamaño, principalmente al ampliar, es una imagen poco definida y pixelada.

Por lo que debemos tener claro en que medida necesitamos la imagen para evitar escalarla a posteriori.

Los archivos de imagen vectoriales.

He de reconocer que son mis favoritos por su flexibilidad, algunos de estos archivos son los AI, EPS y SVG.

En este caso los archivos guardan la información de la imagen por medio de las matemáticas vectores, dónde indican la posición de los puntos, la curvatura, línea, color, etc.

Gracias a esto podremos usarlo en el tamaño que necesitemos si perdida de calidad.

Archivo con sorpresa

Los archivos PDF tienen la capacidad de ser vectoriales, pero para ello, se ha debido activar previamente que mantenga esa cualidad, por lo que no siempre que tengamos un pdf tendremos un archivo vectorial.

Tipos de Archivos | Aloha Gran

2.- ¿Cuáles mantienen la transparencia?

Seguro que te ha pasado que has querido colocar el logo de tu empresa sobre un fondo de color (espero que corporativo) y te has encontrado que viene dentro de un fastidioso recuadro blanco ¿el motivo? Ese tipo de archivo de imagen no guarda la transparencia.

Los archivos rasterizados solo guardan la información de transparencia cuando además de los canales de color (RGB) guardan el canal alfa, en cual contiene la información de transparencia de ese píxel, ejemplo, los PNG.

Los vectorizados solo llevarán fondo si el creador del archivo lo ha hecho con fondo.

CON transparencia:
AI, EPS, TIFF, PNG, GIF, SVG, PSD y PDF.
SIN transparencia:
JPEG y RAW.
CON o SIN transparencia según cómo hayan sido exportados:
EPS, TIFF y PDF.
Tipos de Archivos | Aloha Gran

3.- ¿En que modos de color están?

El perfil de color puede ser, en la mayoría de los casos, RGB o CMYK, para asegurar en cual de ellos está en cada caso, tendrás que ir a las propiedades del archivo.

Por lo general los diseñadores nombramos los archivos con el modo de color que lleva para facilitar su uso sin errores, ya que al pasar de un modo de color a otro, se producen cambios de color que pueden arruinar el diseño.

Lo que si te puedo decir es, en qué modo de color es más frecuente ver a cada uno de estos archivos:

CMYK:
AI, EPS, TIFF y PDF
RGB:
JPEG, PNG, GIFF, SVG y RAW
En ambos:
PSD, dependiendo si se han creado para apoyar visualmente a una web o un catálogo.

Con esta información ya puedes elegir el tipo de archivo y el modo de color que necesitas en cada caso, por si te has quedado con ganas de más información, vamos a una descripción por tipo de archivo.

Tipos de Archivos | Aloha Gran

4.- Ventajas y desventajas de los distintos tipos de archivo de imagen.

JPEG o JPG

Siglas de “Joint Photographic Experts Group” que fueron los creadores de este sistema de codificación y comprensión de archivos, aligerándolos y permitiendo su uso de forma digital.

Este sistema de comprensión consiguió en los 80 que estos archivos fueran ligeros y pudiésemos empezar a compartir fotos por el novedoso sistema del email e internet. El coste era la calidad, ya que elimina toda la información que considera innecesaria sin que sea recuperable. Nació por tanto para la web y sigue siendo en ella el mas popular.

La mayoría de las aplicaciones en cuanto subimos una foto para compartir en nuestras redes sociales la convierten en JPG. Es de los tipos de archivo de imagen que existen el más popular.

Ventajas

  • Compatibilidad: Los programas, app, navegadores y sistemas operativos las saben interpretar y por tanto mostrar.
  • Ligereza

Desventaja

  • Perdida de calidad
  • No guarda transparencia

Recomiendo su uso

Para fotografías en entornos digitales y web, teniendo siempre claro su tamaño y no ampliándolo.

NOTA: NO usar cuando la composición tenga mucho texto.

GIF

En este caso son las siglas de Graphics Interchange Format, desarrollado a finales de los 80. Popular por permitir animaciones gracias al entrañable y ya desaparecido Netscape en el que eran visibles.

La información por píxel está limitada a 8 bit con una paleta de colores de 2 a 256.

Ventajas

  • Permite transparencia
  • Permite animaciones

Desventaja

  • Limitación de colores

Recomiendo su uso

Composiciones animadas que necesiten tener el menor peso.

PNG

Siglas de Portable Network Graphics, formato creado en 1996, se podría decir que es una evolución del GIF, su compresión es sin perdida lo que permite una mayor calidad de contraste y detalle.

Ventajas

  • Permite transparencia
  • Mayor legibilidad de textos

Desventaja

  • Mayor peso, por lo que en web puede ralentizar

Recomiendo su uso

Para gráficos, infografías, banners y otras composiciones gráficas que combinen imagen y texto.

PDF

Siglas de Portable Document Format, ideado para el archivo digital de documentos con o sin imagen por lo que combina la imagen vectorial, el mapa de bits y el texto.

Ventajas

  • Perfecto para documentos con muchas páginas.
  • Permite enlaces e interactividad.
  • Escalable, es decir permite hacer zoom sin que pierda definición.

Desventaja

  • Requiere una descarga para poder visualizarlo.

Recomiendo su uso

Documentación, informes, dosieres, revistas, catálogos y similares.

SVG

Es un archivo vectorial desarrollado por W3C para web, es el Scalable Vector Graphics, creado para que el navegador pueda mostrarlas a partir del código, lo que le permite ser editable y escalable sin perder calidad en la imagen.

Cada vez más usado para iconos y logos en la web.

Ventajas

  • Calidad de los gráficos e iconos.
  • Edición o cambio de color.

Desventaja

  • Deben ser imágenes en colores planos o sencillos, por lo que no funciona con fotografías.

Recomiendo su uso

Principalmente para iconos y logotipos en el entorno web o digital.

TIFF

Este es archivo rasterizado, que viene de las siglas Tagged Image File Format. Permite la edición, la transparencia, trabajar por capas y ser guardado con o sin perdida según nuestras necesidades.

Ventajas

  • Gran calidad para almacenar.

Desventaja

  • Archivos algo menos pesados que los PSD, aunque siguen siendo pesado para el entorno web y digital.

Recomiendo su uso

Crear material gráfico formado principalmente por imagen o para archivar los PSD ya que tiene menor peso.

PSD

El Phostoshop Document es el formato nativo de Photoshop, por lo que permite la edición, el guardado por capas y transparencias.

Ventajas

  • Permite múltiples formas de edición y exportación.

Desventaja

  • Los archivos son pesados.

Recomiendo su uso

Crear material gráfico formado principalmente por imagen.

EPS

Siglas de Encapsulated PostScript, es uno de los archivos gráficos vectoriales. Aceptado por la gran mayoría de programas que permiten editar archivos vectoriales, lo que lo convierte en el «universal» de los archivos vectoriales.

Ventajas

  • Editables por medio distintos softwares
  • Ampliación sin pixelado
  • Suelen permitir la previsualización en visualizadores.

Desventaja

  • No compatible con web.

Recomiendo su uso

En los casos en los que un profesional ya sea impresor o diseñador tenga que trabajar con él y no sepamos con qué programa lo va a hacer.

AI

Proviene de Adobe Illustrator Artwork, es el formato de imagen de este programa de Adobe del que tanto disfrutamos los diseñadores.

Como tal no es un formato para visualizar imágenes, es un archivo editable con el que poder trabajar.

Ventajas

  • Versatilidad, permite cambios y modificaciones.
  • Vectorial, por lo que es escalable.

Desventaja

  • Debes tener un programa adecuado para poder usar estos archivos.

Recomiendo su uso

Trabajar y modificar los archivos, así como crear versiones de este.

RAW

Como su nombre indica es el archivo en crudo o bruto, sin tratar, ni editar. Contiene todos los datos de luz y color tal como los ha captado la cámara.

Lo que nos permite editarlas sin perdida.

Ventajas

  • Gran calidad y opciones de edición.

Desventaja

  • Su peso.

Recomiendo su uso

Son el material base del que sacaremos el jpg, tiff, psd, etc. que utilizaremos en la composición impresa o digital.

5.- Conclusión

Tener una multitud de tipos de archivo puede parecer una locura, innecesario o confuso, sin embargo, la realidad es que usar el archivo correcto en cada caso nos permitirá:

Ventajas

  • Ganar velocidad de carga en nuestra web y por tanto mejoramos el posicionamiento.
  • Ahorro en reimpresiones por cambios en el color de nuestra marca o pixelados.
  • Versatilidad, tendremos todas las opciones para mostrar nuestra marca abierta.

Muchas veces, mis clientes se sorprenden por la cantidad de archivos que les paso, ya que cuando realizo la imagen visual y el diseño de logotipo os paso todos los archivos que vais a poder necesitar para que tengáis en vuestro poder todas las opciones para todos los contextos y como les digo a ellos, los proveedores suelen pedir lo que necesitan y para cualquier duda al respecto aquí estoy.

Deja tu respuesta