Identidad Corporativa

¿Tu logo corporativo te representa? No te conformes con un logo del montón

Por 1 de diciembre de 2021Sin comentarios
Diseño de identidad corporativa-Aloha-Gran-Blog

Si estás leyendo esto, probablemente te preguntes cómo puedes conseguir un logo corporativo del que te puedas sentir orgulloso. Ya sea porque tu logotipo ha quedado desactualizado o buscas uno para un proyecto nuevo, estás en el lugar adecuado. Este artículo te guiará para tomar decisiones que necesitas tomar para que tu logo potencie tu imagen corporativa de marca y así puedas vender más.

Dependiendo de cuales sean las necesidades de tu marca según tus valores de empresa, tu buyer persona, tu producto o servicio, etc. es posible que incluso necesites varias tipologías de tu “logotipo” para que se pueda ir adaptando a cada contexto.

¿Qué hace destacar a un buen logo?

Me parece imprescindible empezar por definir qué es un buen logotipo ¿es algo bonito? ¿Es algo novedoso? ¿Es un dibujo?

La marca gráfica o lo que conocemos como logotipo debe ante todo la conexión entre tu marca y tu cliente, para que sea bueno debe por tanto hablar a tu cliente de tu empresa y debe hacerlo en su idioma.

Es decir, debe fusionar de la forma más sencilla posible la historia de tu negocio de la forma más atrayente para tu nicho de mercado.

Pongamos como ejemplo dos fruterías con historias muy distintas y clientes distintos. En tal caso, ¿Crees que necesitan el mismo logo? Vamos a analizarlo:

Frutería Lolo e Hijos:

Su historia: Frutería Lola es una frutería de barrio, de tradición que empezó con el bisabuelo Lolo con un puesto ambulante, ahora, 3 generaciones después son una familia que ha crecido entre fruta y su venta.

Sus valores de marca: Venden fruta de primera calidad con una atención personalizada.

Su cliente: Personas que priorizan el sabor y la buena atención.

 

Frutería Moncayo:

Su historia: Son una cooperativa de productores que han decidido montar una cadena de tiendas para acceder al cliente de forma directa saltándose intermediarios.

Sus valores de marca: Su modelo de tiendas es sírvase usted mismo.

Su cliente: Quiere proveerse de fruta rápido y a ser posible barato.

Ahora en ambos casos podemos poner por ejemplo una fresa, en ambos casos el usuario que pasa por la calle puede entender que hablamos de una frutería, pero ¿entenderá los matices de ambos establecimientos?

Aloha Gran, diseño de logotipos

NOTA: Ejemplos ficticios.

Siempre se puede ir a prueba y error, con las consiguientes sorpresas desagradables ¿A qué me refiero? Si eres de los que tienes prisa y entras en Lolo e Hijos, te desesperas viendo como Lolo IV atiende a la señora Carmen mientras conversan de los nietos de la señora. 

Sin embargo, también puede ser que hayas decidido empezar a comer sano y entres en Moncayo sin saber distinguir entre un melón y una sandía, y tras un rato intentado decir que coger acabes con la ciruela más ácida del mundo. Al momento de sacarla de la bolsa y probarla, lo más probable es que vuelvas a la pizza y olvides de nuevo que existen las frutas y verduras no enlatadas.

En ambos casos, podríamos usar una fresa efectivamente, eso sí, usando las formas, el estilo, los colores y las tipografías más adecuadas según nuestra historia, tipo de negocio y cliente. 

De esta forma conectaremos con los clientes adecuados y los no adecuados cuando entren en nuestra tienda tendrán también una idea más clara de que se pueden encontrar evitando o reduciendo las sorpresas negativas (ya sea la fila que se ha formado porque el frutero se ha puesto a dar conversación a la señora Carmen o el disgusto de comprar una fruta mal elegida).

¿Cuándo rediseñar un logo?

Como hemos visto, hay que cumplir ciertos parámetros para que un logo pueda ser considerado bueno. Una vez realizada esta evaluación, podremos definir si es necesario rediseñar un logo o no. 

Sin embargo, es importante aclarar que un rediseño de logo no implica necesariamente que el anterior no sea bueno. Es decir, existen situaciones en las que las marcas deben plantearse cambiar su logo corporativo como una forma estratégica de comunicarse mejor. Algunos de estos casos pueden ser:

Ha pasado mucho tiempo desde tu primer logo: las tendencias del diseño y de las comunicaciones en general cambian. Por eso, aunque no exista un tiempo estimado, es importante cambiar el logotipo de la empresa si finalmente este lleva mucho tiempo siendo usado. Algunos autores mencionan que cada 5 años se puede realizar una revisión del logo anterior.

La empresa ha evolucionado: el objetivo de toda empresa es, por supuesto, crecer con el paso del tiempo. Cuando esta meta se ha cumplido, el logo debe representar también ese camino que se ha logrado transitar hacia adelante. 

El logotipo no se adapta a plataformas digitales: es común que en esta época las empresas con logotipos más antiguos tengan un problema de adaptación al momento de usar los mismos en redes sociales. Teniendo en cuenta la importancia de estas en las comunicaciones actuales, este motivo es suficiente para cambiar el logo corporativo. 

Llegar a un nuevo público: esto está ligado también al crecimiento de la empresa y su intención de llegar hasta nuevos mercados. Por ejemplo, si se trata de una empresa que lleva mucho tiempo y no capta público jóven, este sería un caso en el que un nuevo logo corporativo sería importante. 

Conclusiones 

En conclusión, un buen logo corporativo debe transmitir una imagen cuidada y profesional. Además, permitirá:

  • Ayudar a tu marca a conectar, atraer y satisfacer a tus clientes.
  • Favorecer una buena actitud en tus clientes con una buena primera impresión.
  • Facilitar ser recordado y por tanto fidelizar a tus usuarios.

Deja tu respuesta