Identidad Corporativa

Inconvenientes de diseñar tu logo en base a una plantilla

Por 25 de marzo de 2022Sin comentarios
Logotipo y plantillas | Aloha Gran

Si te estás planteando hacer tu mismo el logo de tu empresa, es muy posible que hayas encontrado alguna web que te ofrece un logotipo a partir de una plantilla o incluso que te permite bajarte alguno de lo los anagramas de su banco de recursos para que tu solo tengas que poner el nombre de tu negocio tras responder unas breves preguntas.

Parece algo fácil, rápido y barato, pero ¿cubre tu necesidad real? ¿Sabes si aporta valor a tu proyecto o si por el contrario rema en la dirección opuesta? En mi artículo “¿Tu logo corporativo te representa? No te conformes con un logo del montón” tienes algunos datos que te ayudarán a enfocar la tarea. 

En el caso de las plantillas pueden resultar ciertamente de ayuda en ciertas ocasiones, como por ejemplo la maquetación del informe anual de empresa o fichas de producto, te puede sacar de un apuro o ahorrar horas de trabajo. Eso sí, tienes que tener claro para qué tipo de trabajo la necesitas, como usarla y saber que necesitas de ella o de lo contrario se termina duplicando el tiempo, el dinero y la energía invertida.

En concreto, crear un logo a partir de una plantilla es algo especialmente delicado. El logo va a  estar en todas tus campañas, en tu papelería, en tus productos, en tu local, va a estar en todo. Si al hacerlo a través de una plantilla eliges una opción que te gusta, pero no está alineada con tu proyecto va a repercutir en todas las comunicaciones de tu empresa.

Afectará por tanto a la percepción que los usuarios tengan de tu negocio y por tanto en las ventas.

Porqué no te recomiendo un logo a partir de plantilla:

  • Se pierde la personalización
  • El enfoque hacía los valores de tu proyecto
  • La diferenciación y originalidad

Deja tu respuesta