
Uno de los primeros errores que se suelen cometer en el desarrollo de la identidad gráfica de una empresa o marca es descuidar la tipografía corporativa que ésta tendrá. Muchas veces se suele prestar más atención a otros aspectos, sin embargo, la fuente es un elemento de mucha importancia y a continuación conocerás por qué.

¿Por qué prestar atención a la tipografía?
Te sorprendería saber que muchos expertos y estudiosos del diseño gráfico afirman que la tipografía es la base fundamental de todo diseño. Partiendo de este punto, podrás entender su importancia y trascendencia en la coherencia visual que tenga en tu manual de marca.
Desde lo que transmiten sus formas, hasta qué se quiere comunicar con ella, son muchos los factores a tener en cuenta al momento de elegir la fuente corporativa correcta.
Este proceso suele acompañarse con el desarrollo del logo, con la elección de los colores corporativos, la confección del manual de marca, entre otros elementos que, en conjunto, hacen parte del desarrollo de la identidad gráfica que tendrá la marca.
La importancia de una fuente corporativa correcta es también importante para calar en el público. Recordemos que, junto al logo, este es uno de los primeros elementos que una persona verá al conocer nuestra marca. Por ello debe ser acorde a la identidad que se desea transmitir, sin dejar por ello de deslumbrar o al menos llamar la atención.

Clasificación de tipografías ¿cuál me conviene más?
Teniendo en cuenta todos estos factores, deberás saber cuáles son los tipos de tipografías con el fin de elegir la correcta. Esto, por supuesto, suele ser algo desconocido para las personas ajenas al diseño gráfico.
Aunque pueda parecer algo muy complejo, la verdad es que existen 4 tipos de tipografías. Estas se clasifican según su morfología y a partir de ellas pertenecen todos los tipos de fuentes que solemos ver. De esta manera tenemos:
Tipografías romanas o con serifa
Las tipografías romanas o con serifa son muy comunes, aunque no supiesen que se llaman así. Poseen un remoto o terminal, es decir, pequeños adornos que se encuentran en los extremos de los trazos de cada carácter.
Aportan una connotación más tradicional por lo que es muy común verlas, por ejemplo, en instituciones, académicas o documentos profesionales. En su aplicación práctica, se suele ver en párrafos o textos largos.
Las marcas que utilizan tipografía serif a sus logos logran transmitir un aspecto muy sobrio y elegante. Por ello es muy común encontrarlas en marcas de moda o automóviles exclusivos.
Tipografías de palo seco o sin serifa
Estas son todo lo contrario a las con serifa, ya que no poseen el terminal tan característico de las otras.Su estructura realmente carece de contrastes entre los caracteres.
Este es el tipo de tipografía que más se utiliza de forma comercial y publicitaria. Esto se debe al gran impacto que producen al verse representadas en titulares, textos cortos, letreros, entre otros formatos de promoción masiva.
Los logos que utilizan este tipo de fuentes transmiten un aire moderno y dinámico. Caracteres así son utilizados por una gran variedad de sectores, pero que no quieren transmitir una identidad clásica.
Como ejemplo se pueden mencionar desde marcas como Google y Amazon, hasta Nike o Adidas. Su aplicación es muy diversa y se adapta de gran forma a muchos casos en la identidad de marca.

¿Qué tener en cuenta de las variables tipográficas?
Cuando se habla de variables tipográficas nos referimos a aquellas opciones que se pueden encontrar en una misma familia tipográfica. Es decir, aquellas configuraciones que brindan aún más libertad al uso de la fuente. De esta manera encontramos:
El peso:
Como variable tipográfica, el peso se refiere al grosor que tendrán las letras o caracteres. De esta forma, una misma letra transmitirá diferentes mensajes si sus letras poseen mucho grosor o líneas más finas.
La proporción:
Esta se refiere al ancho que tendrá la estructura de cada letra. Este puede ser más corto o más largo, pero siempre en cuanto a su proporción horizontal se refiere. Esto hace que una misma fuente puede verse muy distinta si su configuración de proporción cambia.
La inclinación:
Como su nombre lo indica, se refiere a la inclinación que tendrán las letras en conjunto. Esta siempre se realiza en dirección de la derecha. La variable de inclinación puede ser distinta según la familia tipográfica, pero esta suele comprender entre los 8 y los 16 grados.

¿Cómo agregar fuentes a tu PC, Mac o Canva?
Si vamos a una aplicación práctica de tipografía corporativa, debemos hablar de cómo aplicar estas a los diferentes sistemas que conocemos.
Agregar fuentes a PC:
En este caso debemos ir a la carpeta de Mi PC / C* / Windows / Fonts, y volveremos a las tipografías que se encuentran instaladas. A partir de aquí es muy sencillo, se selecciona el fichero que se ha descargado previamente y que contiene la fuente y se arrastra a la carpeta. Existen muchos sitios en internet para descargar fuentes muy atractivas y útiles de forma gratuita. Algunos ejemplos son Dafont y 1001 FreeFonts.
Agregar fuentes a Mac:
En este caso se hace doble clic en el fichero que posee la tipografía y se abrirá la aplicación de Catálogo Tipográfico y este guiará en el proceso de instalación.
Agregar fuentes a Canva:
Canva es actualmente una de las plataformas de diseño gráfico más utilizadas en el mundo debido a la sencillez que aporta y su gran variedad de plantillas preinstaladas. Sin embargo, esta sigue teniendo grandes desventajas, sobre todo para aquellos diseñadores profesionales.
Es así como no se podrán instalar fuentes y solo se podrán usar aquellas que dan la plataformas y que, si bien son una gran cantidad, no son ilimitadas. La única solución que podríamos mencionarte y que sí permite Canva, es poder copiar el texto con tu fuente desde otro programa (como Word, Powerpoint o Photoshop) y pegarlos en Canva con formato de imagen. Si bien es una solución muy rudimentaria, quizás pueda sacarte de apuros.
Como te hemos comentado, la tipografía corporativa es un pilar clave en el desarrollo de la identidad gráfica de tu marca.
¿Necesitas un diseñador profesional que te ayude a elegir tu tipografía y construir una imagen de marca de calidad?