Identidad CorporativaColor

¿Cómo elegir la paleta de color de tu marca corporativa?

Por 24 de mayo de 2022noviembre 7th, 2022Sin comentarios
Elegir Paleta de Color Corporativa| Aloha Gran

Estoy segura de que en más de una ocasión te has preguntado cómo escoger la paleta de colores adecuada para tu marca corporativa. 

Los colores son una herramienta indispensable en la comunicación. Una tonalidad adecuada con nuestra marca corporativa nos ayudará a transmitir nuestro mensaje y nos permitirá generar una respuesta emocional y psicológica en el usuario.

Por todo ello, escoger una paleta de colores no es una decisión sencilla ni que se deba tomar a la ligera. 

¿Cuántos colores debe tener?, ¿Cuáles debo escoger para mi marca corporativa?, Una vez que tengo la paleta de color, ¿cómo la aplico?

Si quieres descubrir la respuesta a todas estas preguntas y aprender a elegir tu paleta corporativa quédate en este post.

¿Estás preparado?

¡Comenzamos!

Paleta de color | Aloha Gran

¿Qué es la paleta de color de una marca corporativa?

Es una herramienta de diseño gráfico que está compuesta por un conjunto de colores y sus tonalidades existentes para trabajar de forma conjunta para transmitir el mensaje de una marca corporativa. 

Un correcto uso y dominio de una paleta de colores garantiza coherencia, dotar de una personalidad concreta a un producto, generar distintas emociones en los clientes o, incluso, crear un cierto tipo de ambiente. 

Paleta de color | Aloha Gran

¿Cuántos colores debe tener una paleta de color de una marca corporativa?

Cada marca corporativa es un mundo, pero como norma general debería de haber entre 4 y 5 colores. 

De 1 a 3 colores principales o dominantes que se usarán mayoritariamente en la imagen corporativa. 

Por otro lado, tendremos colores complementarios o que combinen con los primeros. 1 o 2 colores para destacar elementos importantes y 1 o 2 colores neutrales para crear balance. 

Los colores se van a aplicar dependiendo de la importancia y el objetivo que tenga cada elemento.

Paleta de color | Aloha Gran

Tipos de esquemas de colores ¿cuál debes escoger para tu paleta?

Una vez conocemos el número de colores que debe tener nuestra paleta de colores hay que responder a una pregunta que puede parecer difícil: ¿cuáles debo escoger?

Para ello, primero debes conocer los distintos tipos de esquemas de colores que existen.

Color monocromático

Las paletas de colores monocromáticos están formadas por un color y sus diferentes tonos y matices.

Colores complementarios

A diferencia de la anterior paleta, la paleta de colores complementarios está formada por colores opuestos de la rueda de color. Por ello, es más atrevida y llamativa.

Colores análogos

Esta paleta se compone de tres colores que están juntos en la rueda de color. Son colores que comparten tono y dan la sensación de comodidad. 

Colores triádica

La paleta triádica está formada por tres colores que se encuentran a la misma distancia en la rueda de color. Las propuestas que se generan son muy distintivas y atractivas, pero la combinación es más complicada de desarrollar.

Y ahora que conoces las distintas combinaciones de colores que existen vamos a hablar de cómo crear tu paleta.

Consejos para elegir tu paleta de colores.

Identifica el objetivo del diseño

¿Conoces el propósito del diseño? Debemos conocer el mensaje que queremos transmitir, el objetivo del diseño y qué emociones queremos generar para escoger los colores corporativos principales y secundarios.

Como has podido leer a lo largo del artículo, los colores no se deben elegir simplemente porque nos gustan como quedan uno al lado del otro ni simplemente por el azar. Detrás de esta elección hay un gran estudio y estrategia de diseño.

Reconoce a tu audiencia

¿Sabías que algunos colores tienen un significado diferente dependiendo del país en el que nos encontremos?

Por ejemplo, en China, India y Japón el color que representa el luto es el blanco, en cambio, en Corea e Irán es el azul, en Egipto el amarillo y en Sudáfrica el rojo.

Esto debemos tenerlo en cuenta al lanzar nuestros productos en un país determinado.

La teoría del color será tu gran aliado

Conocer de forma teórica el funcionamiento del círculo cromático, las armonías y contrastes cromáticos te ayudará a escoger los colores más adecuados para tus colores corporativos. 

Los modos de color van a influir en tu decisión

Hay que tener en cuenta que la naturaleza de los colores es distinta según el modo de colores en el que estemos trabajando. Si realizamos un producto que lleve impresión no usaremos el mismo modo de color que si fuese un elemento digital. 

Conocer los distintos modos de color, como el RGB o el CMYK, evitará perdidas de color. ¡Si has elegido un tono azulado que no parezca que es verde!

La psicología del color importa

Es esencial comprender la psicología de tus colores corporativos y aquellos que conforman tu paleta de colores. 

Un tono es mucho más que “bonito” o “feo”, te puede gustar más o menos, pero cada color despierta unas emociones y unas reacciones psicológicas. Algunos son percibidos como más alegres que otros, incluso pueden generar relajación, estrés o pasión.

 

Por todo ello, conocer los valores y emociones que despierta cada color es fundamental.

Paleta de color | Aloha Gran

¿Cómo se utiliza la paleta de color en una marca corporativa?

Ahora que sabemos toda la parte más teórica seguramente te estés preguntando cómo puedes aplicar tu paleta de color.

Para utilizar nuestra paleta de color debemos conocerla y entenderla con claridad. ¿Cuál es nuestro color primario? ¿Y el secundario? ¿Sabes cuál es el color que utilizarás para acentuar aspectos importantes? ¿Y el que tomarás de base?

Cuando tengas la respuesta a estas preguntas, el siguiente paso es usar los colores con coherencia, es decir, siempre siguiendo la misma fórmula.

Si empleamos libremente nuestra paleta de colores lo único que conseguimos es que:

  • Los clientes estén confundidos y no puedan reconocer nuestro trabajo.
  • Tu identidad corporativa se verá perdida y desplazada del mercado. 
  • Será difícil que los valores y emociones que quieres transmitir les lleguen a los clientes.

Conclusión

Tener una paleta de colores de tu marca corporativa es una herramienta necesaria en tu comunicación.

Gracias a ella y utilizándola de forma racional y lógica conseguirás que los clientes te reconozcan y te diferencien frente a tu competencia y, además, lograrás hacer llegar tu mensaje de marca.

Si quieres contar con una paleta de colores que se adapte a tu marca corporativa contacta ahora conmigo. 

También te puede interesar:

Deja tu respuesta