Identidad Corporativa

Papelería corporativa ¿cómo transmitir calidad para vender a mejor precio?

Por 26 de junio de 2022noviembre 7th, 2022Sin comentarios
Papelería Corporativa | Aloha Gran

¿La papelería corporativa es un asunto menor? ¿Invertir en  generar una primera buena impresión con un cliente merece la pena?

Dentro del diseño de identidad corporativa de toda empresa, marca o incluso emprendimiento, existen diferentes elementos que tendrán una gran importancia. Uno de ellos es la papelería corporativa ya que permite la consolidación de la imagen de marca en la conciencia de nuestros clientes y audiencia en general. A continuación conocerás todo sobre ella.

Papelería Corporativa | Aloha Gran

¿Qué es la papelería corporativa?

La papelería corporativa es el nombre que damos a aquellos productos comunes a todo el personal y que poseen un rol comunicativo dentro de nuestra empresa. Para ejemplificar mejor, tenemos las tarjetas de visita las cuales sirven para dar a conocer los datos de contacto de nuestra empresa a nuestros clientes, siguiendo un mismo esquema y personalizando solo los datos concretos del trabajador.

Para que sea considerada como papelería corporativa se debe cumplir algunos principios básicos de la identidad gráfica. Por ejemplo, la inclusión del logo corporativo, colores corporativos y tipografía de la empresa es algo que no se puede dejar de lado. Esto se debe a que, además de comunicar, se busca consolidar la imagen de la empresa en la mente del público.

Aunque el nombre que se suele usar sea el de papelería corporativa, realmente no se trata solo del formato de papelería. Muchos autores incluyen en esta a elementos como el material de oficina, el merchandising o incluso la firma de los correos electrónicos. Esto se debe a que, de una u otra forma, todos se orientan al mismo objetivo que la papelería corporativa y siguen sus mismos principios.

Papelería Corporativa | Aloha Gran

¿Por qué la papelería corporativa te ayuda a vender mejor?

Al igual que la imagen corporativa, el diseño, desarrollo e implementación de una papelería corporativa efectiva será determinante para la consolidación de la marca. Con esto último, además, se logrará un aumento de ventas y la fidelidad de los clientes, pues sabrán identificar la marca en cuestión fácilmente.

El problema de muchos emprendedores que apenas están iniciando puede ser no dar importancia a este tipo de factores pensando que solo las grandes marcas lo hacen. Sin embargo, también hay gerentes o encargados de empresas que tampoco dan la relevancia necesaria a ellos.

El resultado cuando se descuida la papelería corporativa no es otro que desaprovechar una oportunidad importante para incrementar ventas. Está demostrado que, al contrario, las personas empatizan en mayor medida con la marca cuando ésta les comunica sobre sí misma, sus atributos diferenciadores e identidad corporativa.

Un ejemplo de esto es el comunicar a los clientes en la medida de lo posible el logo corporativo de nuestra empresa. Imaginemos que un vendedor diese una tarjeta, pero esta solo tuviese letras sobre papel blanco, sin logo ni imagen corporativa. ¿No se sentiría natural, verdad? Esto es porque ya estamos acostumbrados a contar con este en un documento de este tipo. Si nos faltase, lo notaríamos incluso de forma inconsciente.

Papelería Corporativa | Aloha Gran

Elementos Clave de la Papelería Corporativa

Los elementos clave de la papelería corporativa son aquellos que se conciben como básicos dentro de esta. Sin embargo, no todas las empresas son iguales y algunas deberán contar y tenerlos en cuenta. De esta manera, tendremos los siguientes:

Tarjetas de visita:

Este es quizás el elemento más esencial de la papelería corporativa, por ello lo hemos mencionado en varias ocasiones hasta ahora. A través de las tarjetas es posible comunicar los datos de la empresa, pero también elementos que hacen parte del diseño de la identidad corporativa.

Por ejemplo, el estilo que esta posea puede ayudar a transmitir el “espíritu” de la empresa. Los datos básicos que debe incluir son el nombre de la persona de contacto, el email (idealmente éste debe ser corporativo), teléfono de la empresa, dirección y página web.

Carpetas:

Aunque parezca un elemento irrelevante, realmente no lo es. Sobre todo porque en las carpetas se suele enviar documentos a otras empresas o clientes, las cuales guardan mínimo durante el proceso decisorio.

Cartas:

Hoy en día las cartas no se suelen utilizar tanto como en el pasado, a menos de que sea para una ocasión importante. Por ello resulta aún más importante que nunca el que posean elementos de la identidad corporativa de la empresa.

Sobres:

Van acompañados con las cartas y fortalecen un tipo de comunicación más formal con clientes, empresas o incluso dentro de la comunicación interna de una empresa. Deben contar, al menos, con el logotipo de la empresa.

Facturas y Albaranes:

Pocos documentos tendrán tanto contacto con los clientes como las facturas y los albaranes. Si bien deben contar con toda la información pertinente, también es importante incluir el logotipo corporativo y, de ser posible, información de contacto como por ejemplo la página web de la empresa.

Firmas de email:

Las firmas de email no hacen parte de la papelería física, pero suplantaron a las cartas en las comunicaciones de una empresa. Son de hecho uno de sus elementos principales y más utilizados, por lo que incluir el logo de la empresa en su firma es hoy en día algo estandarizado e imprescindible en las empresas.

Papelería Corporativa | Aloha Gran

Conclusiones

Con la papelería corporativa se puede cometer un error recurrente, no darle la importancia que merece. No es necesario que estemos hablando de una gran compañía para que esta esté presente, por el contrario, incluso las pymes deben tomar la iniciativa de darle el valor necesario.

En el caso de las empresas consolidadas, esta ya se convierte en un factor vital. Sobre todo porque entre más grandes estas tendrán más públicos de interés: clientes, proveedores, accionistas, otras empresas y público en general.

Y al mismo tiempo hay un público al que siempre se le debe aportar papelería corporativa: el público interno. Es decir, todo el personal que hace vida en la propia empresa. Desde los elementos de oficina para el área administrativa, hasta aquel que es requerido por el personal obrero. Todos deben tener clara cuál es la identidad corporativa de su empresa ya que también son agentes comunicacionales.

Por supuesto, generar un diseño de identidad corporativa no es tarea fácil, por lo que se debe acudir a diseñadores gráficos, agencias de marketing o consultoras con el fin de no caer en errores por desconocimiento. Con el tiempo esto traerá grandes resultados.

¿Necesitas ayuda con tu papelería corporativa?

Si quieres proyectar una imagen de calidad, actualizada y profesional, te invito a contactar conmigo y nos ponemos en marcha.

Deja tu respuesta