Identidad CorporativaTeoría del DiseñoDiseñar

Qué tener claro, antes de hacer el logo de empresa

Por 8 de noviembre de 2022Sin comentarios
Que tener claro antes de hacer tu logo de empresa | Aloha Gran

¡¡Ha llegado el momento!! necesitas un logo de empresa porque vas a emprender o quizá has decidido renovar el que ya tienes, vamos a ver en este post qué puntos necesitas tener claros antes de encargar (o hacer) tu logo.

Que tener claro antes de hacer tu logo de empresa | Aloha Gran

El nombre de la marca

Puede parecer algo obvio y lógico, sin embargo, es un punto que no siempre se tiene claro. En más de una ocasión me he encontrado con la sorpresa de un cambio de nombre con el logo ya diseñado.

Hay que tener en cuenta que el cambio de nombre tiene porqué funcionar con otro nombre. Detalles como las iniciales, el largo de la palabra o incluso la cantidad de palabras que lo forman, modifican el equilibrio, proporciones o dejan sin sentido el isotipo.

Los valores de tu negocio

Algo que tengo claro y que me gusta recordarte es que un logotipo es mucho más que un “dibujito” más o menos bonito.
Representa a tu empresa, tanto cuando estás tú como cuando no, por eso es importe que transmita los valores de tu negocio, y ojo digo de tu negocio, no los tuyos, salvo ser una marca personal no tienen que ser los mismos, ni siquiera parecidos.

Este punto suele ser uno de los que más suele costar enfocar, se pretenden transmitir demasiadas cosas, sin embargo, hay que concretar, filtrar y priorizar.

También es importante saber por qué queremos que nuestro negocio transmita esos valores y que valor aportan a la marca o al proyecto.

Debemos tener en cuenta que hay una serie de valores que los clientes y usuarios esperan como son la profesionalidad, la empatía o la coherencia.

Vamos a ver algunos ejemplos:

  • Volvo → Seguridad
  • Nike → Superación
  • Apple → Diseño e Innovación
  • Coca-cola → Felicidad
Que tener claro antes de hacer tu logo de empresa | Aloha Gran

Quienes y cómo son tus clientes

Hay que tener claro quién es, y no, no son todos los seres vivos de este mundo. Tienes que tener claro a que personas necesitas atraer, quienes son tus usuarios, tus compradores, tus consumidores y tus clientes. Aquí te dejo un link a un artículo donde te hablo de la diferencia entre ellos.

Conocer cómo son, te ayudará a llegar a ellos, ejemplo:

Si tu empresa ofrece viajes de aventura tu marca debe estar diseñada para personas atrevidas y dinámicas.

Tener claro con quién debe conectar

Puede que quieras que el logo conecte contigo y te guste a ti, pero ¿eres tú el cliente estándar al que se dirige tu empresa?

Sentirte cómodo con el diseño de tu logotipo es importante, pero por encima de eso debe conectar con tu público objetivo que son los que necesitan tu producto o servicio.

El área profesional

Esta es aparentemente fácil todos deberíamos saber cuál es nuestro sector y ubicar nuestra marca en ese contexto propio y particular.
Contexto en el qué trabajaremos para diferenciarnos de nuestra competencia.

Contar con un identificador en la marca o el “claim” del sector al que nos dedicamos ayuda al usuario saber qué hacemos y a que nos dedicamos.

Veamos un ejemplo de a qué me refiero:

En una feria de nuestro sector nos tenemos que diferenciar de nuestra competencia, a la vez que tenemos que ser reconocidos como competencia y no como el “restaurante” de la feria.

Que tener claro antes de hacer tu logo de empresa | Aloha Gran

Ubicación y contexto visual

¿Dónde se va a ver mayoritariamente nuestro logo? Somos 100% digitales, híbridos o mayoritariamente presenciales.

¿A través de que medio nos van a encontrar nuestros clientes? Son personas digitales, son de las que pasean observando o tienen un poco de ambas.

¿Por qué es importante? La marca deber estar desarrollada de tal forma que funcione bien en todos los sitios y ubicaciones, y especialmente en el lugar donde más vista vaya a ser.

Ejemplo,

El espacio de color del mundo digital RGB (link modos de color) da muchas más opciones de color que el CMYK de impresión, por lo que si nuestra marca es por ejemplo una tienda online podemos elegir nuestro color principal en una paleta digital y luego buscar el Pantone que más encaje, el cual por la propia naturaleza de los espacios de color será con todo probabilidad más apagada.

Las expectativas

Cómo esperas que sea el logo de tu marca, qué logos de competencia o en general sientes que deberían inspirar el de tu negocio.

Tener claras las expectativas ayuda a evitar frustraciones, saber cuál es el enfoque sobre el que tienes que trabajar y que tengas unas expectativas realistas con el estilo que debe tener tu marca te ahorrará tiempo y disgustos.

Veamos un ejemplo sobre expectativas,

Tu marca es una tienda de gangas, pero los logos en los que te gustan son los de grandes firmas de lujo. En este caso no puedes esperar para tu logo siga esa línea de diseño, ya que lo que transmite es lo contrario a lo que necesita tu proyecto.

Otro ejemplo,

Te gustan los logos minimalistas, es algo que además encaja con los valores de tu marca y tipo de cliente. Ya tienes una línea de diseño sobre la que trabajar.

Preparar logos barrocos solo te puede llevar a gastar tiempo y energía preparando bocetos que no te van a encajar e incluso te van a hacer poner en duda la necesidad de crear un logo para tu empresa.
Lo que si debes esperar es que sea sencillo, representativo, memorable, versátil y atemporal.

Qué no necesitas

Debes evitar frases como:

  • Me gustaría un logo original
  • Quiero un logo chulo

Estas frases carecen de cualquier tipo de valor, sentido práctico o útil ¿Por qué? Son pensamientos enormemente subjetivos que solo te pueden llevar a la divagación y la frustración.

Para que tuvieran utilidad hay que definir qué significa para ti los términos como original o chulo, para así poder poner el contexto.

En relación a la originalidad, tu logotipo va a ser único y personalizado, creado para tu negocio, para conectar con tus clientes, transmitir tus valores y diferenciarte de tu competencia, por tanto, va a ser por su propia naturaleza único y original.

Ejemplo de subjetividad:

El arte moderno ¿es original o absurdo?

¿Chulo? Un Rubens es chulo o eres más de Picasso.

Deja tu respuesta