Identidad CorporativaTeoría del DiseñoDiseñar

Teoría de la Gestalt y el Diseño Gráfico

Por 18 de enero de 2023Sin comentarios
Diseño Gráfico y la Teoría de la Gestalt | Aloha Gran

Hoy te voy a hablar de la Teoría de la Gestalt y sus principios fundamentales que incluyen la simplicidad, la continuidad, la proximidad y la similitud.

Quizá te parezca un poco raro que haya usado imágenes de distintos tipos de café para un artículo sobre diseño y la Teoría de la Gestalt, sin embargo, es muy posible que al final de esta lectura le encuentres sentido.

Diseño Gráfico y la Teoría de la Gestalt | Aloha Gran

Aloha, ¿Qué es la Teoría de la Gestalt?

La Teoría de la Gestalt es una corriente de la psicología nacida a principios del siglo XX en Alemania, a partir del interés en descubrir como la mente humana procesa la información visual.

Los investigadores descubrieron que las personas tendemos a percibir patrones completos, es decir, nuestro cerebro trata de simplificar y paquetizar lo que ve. El propio término «Gestalt» proviene del alemán y significa «forma» o «configuración».

Este descubrimiento y los principios derivados han tenido un impacto significativo en la psicología, la educación y la teoría del diseño.

Diseño Gráfico y la Teoría de la Gestalt | Aloha Gran

¿Cuáles son los principios de la Teoría de la Gestalt?

Los principios de la Teoría de la Gestalt y que utilizo en mis diseños gráficos para lograr mensajes visuales más efectivos son:

Figura y Fondo:

La tendencia a establecer a algunos elementos como en un primer plano y otros en segundo plano.

Ejem: El dibujo de una casa y unas montañas, ¿ves la distancia que separa la casa en primer plano de las montañas en la lejanía?

Pregnancia

La tendencia a interpretar la imagen a partir del elemento que más nos destaca.

Ejem: Has visto alguna vez la imagen de la joven y la anciana, ¿tú a cuál de las dos viste?

Simplicidad

La tendencia natural de la mente a buscar patrones simples y coherentes en la información visual, en lugar de tratar de procesar una gran cantidad de información aislada.

Ejem: Piensa en una bandada de pájaros, ¿qué ves primero la mancha que forman o los distintos pájaros que la forman?

Proximidad

La predisposición a percibir elementos que están cerca entre sí como si pertenecieran a un grupo.

Ejem: La salida de un colegio, con diferentes adultos esperando a sus criaturas… ves grupos o ves a las personas.

Continuidad

La tendencia de continuar los patrones más allá de dónde terminan.

Ejem: Piensa en la foto de unas huellas en la playa, ¿son solo las qué ves, o tu mente ve todo un camino por delante y por detrás de lo que se muestra?

Similitud

La tendencia a percibir elementos similares como si pertenecieran a un grupo.

Ejem: Las pulseras de hilos, crean formas a partir de cada uno de los colores, es decir, los nudos del mismo color acaban definiendo una forma que la que vemos.

Cierre

El instinto a completar las formas o patrones de manera que parezcan coherentes.

Ejem: TocToc Penny, TocToc Penny… ¿Sabes cómo sigue? Nuestro cerebro hace algo parecido, si ve una C muy cerrada la interpreta como un círculo completo.

Simetría

La tendencia a percibir elementos que son simétricos como si fueran parte de un todo.

Ejem: Un dado, en la cara de los 6 puntos, vemos un 6 claramente, ahora prueba a poner los 6 puntos desordenados y dime que ocurre.

Alineación

La tendencia a percibir elementos alineados como si fueran parte de un todo.

Ejem: Ahora imagina esos 6 puntos de forma sucesiva, en este caso verás la línea que forman.

Jerarquía

La tendencia a percibir elementos con diferentes tamaños o importancias de manera jerárquica.

Ejem: En un periódico lo que aparece más grande es el titular y el tamaño va guiando el orden de lectura.

Diseño Gráfico y la Teoría de la Gestalt | Aloha Gran

¿Cómo puede ayudarme la Teoría de la Gestalt en mi negocio?

Te ayuda en varias áreas de tu proyecto de forma directa y en muchas otras de forma indirecta, vamos a ver algunas de las directas:

  • Crear un logo que sea fácil de reconocer y de recordar. Con él, tu marca y tu proyecto.
  • Publicitarte desde un enfoque más fáciles y cómodos de comprender por parte de los clientes potenciales.
  • Informar de forma eficiente, tanto a tus clientes como empleados, los servicios y operativas de servicios o productos.
  • Contar con una interfaz en la que el usuario localice lo que necesita de ti de forma rápida y efectiva.
  • Comunicarte de forma clara con tu cliente aun cuando tú no estás presente.
Diseño Gráfico y la Teoría de la Gestalt | Aloha Gran

¿Cómo usa el diseño gráfico las Leyes de la Gestalt?

En diseño gráfico, es en definitiva comunicación visual, y al igual que cualquier lenguaje con sus símbolos, “letras”, orden de escritura, sonidos y excepciones permiten comunicar con éxito, por tanto, conocer la Teoría de la Gestalt y con ella cómo funciona parte de la percepción visual humana ayudando a transmitir tu mensaje.

La Teoría de la Gestalt nos permite saber cómo distribuir el contenido, los espacios y los colores para saber cómo destacar las partes más importantes, cómo atraer al tipo de espectador que tu proyecto necesita para crecer y transmitir el mensaje de forma clara.

Ya sea para crear el logo de tu marca, un flyer publicitario o una gráfica para tus redes sociales, y saber manejar estas leyes tiene un resultado significante en el éxito de la comunicación visual.

Conclusión

La Teoría de la Gestalt es nuestro aliado, se mire por dónde se mire. Si quieres saber más, no dudes en escribirme o si lo prefieres, estaré encantada de usar mis conocimientos para que tu marca se beneficie de ellos.

Volviendo a los cafés, ¿ves ahora que son un estupendo ejemplo de la teoría de la Gestalt?, algunas están cortadas, pero tu cerebro ve la imagen completa, o completa un círculo, o segmenta por categoría, o… todo depende de como las tazas estén colocadas unas con otras.

Gracias por leerme y si tienes algún tema relacionado con el diseño sobre el que quieres que te escriba, no dudes en mandarme un mensaje y lo haré lo antes posible.

Deja tu respuesta